Originalmente se ideó para la transmisión de televisión, aunque en 1961 se instalaron antenas de radio, de manera que la torre se utiliza actualmente para ambos tipos de señales y como soporte para canales como NHK, TBS y Fuji TV. Sin embargo, el cambio de televisión analógica a digital para todas las transmisiones de televisión planificado para julio de 2011 se presentó problemático. La altura de la Torre de Tokio no era suficiente para soportar completamente la emisión de la señal terreste digital a toda la zona. Por este motivo, fue ideada otra torre para ese fin, la llamada Tokyo Sky Tree, que fue inaugurada en 2012, convirtiéndose en la mayor estructura de Japón, superando a la Torre de Tokio.
USOS
Las dos principales fuentes de ingresos de la Torre de Tokio son el préstamo de las antenas y el turismo. Funciona como una estructura que da soporte a la transmisión de señales de televisión y radio, y también como destino turístico albergando diferentes atracciones. Desde que se inauguró a finales de 1958, la han visitado más de 150 millones de personas. El número de visitantes se mantuvo bajando constantemente hasta llegar a 2000 con 2,3 millones de visitantes ese mismo año, pero a partir de ahí comenzó a subir la cifra de visitantes hasta alcanzar los 3 millones anuales.
La primera zona que los visitantes deben visitar al llegar a la torre es FootTown, un edificio de 4 plantas situado directamente bajo la torre. Aquí, los visitantes pueden comer, comprar y visitar varios museos y galerías. Los ascensores que parten desde FootTown pueden usarse para llegar al primero de los dos observatorios, uno de dos plantas llamado Observatorio Principal. Por el precio de otra entrada, los visitantes pueden montarse en otros ascensores que salen de la segunda planta del Observatorio Principal para llegar al segundo y último observatorio: El observatorio Especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario